Preguntas frecuentes Beneficios

Artículos

  Seminarios y talleres Quienes somos
Habilidades prácticas Casos

Tests

Investigaciones Contáctenos
 
   Aplicaciones
  prácticas
   IE en la Empresa
   IE en la Salud
   IE en la Familia
   IE en la Pareja
   IE en la Educación
   IE en el Liderazgo y 
   Adiminist. Pública 
   Actividades
  Programa talleres
  Programa seminarios
  Clases abiertas
   Información
  Links en inglés
  Links en español
  Bibliografía
  Contáctenos
  Manuales Gratis
  Comunicación con el
  otro sexo
 Manejar  los Celos
  Controlar Vergüenza
  Superar la Timidez
 Personas Difíciles
  Razonar Jugando
 Superar las Crisis
  Secciones
  recomendadas
 Poesías
 Perlas
 Presentaciones

Rarezas de la Historia Argentina
 
Los hechos más insólitos
de un país "condenado al éxito"



CÓMO TRATAR CON 
PERSONAS DIFÍCILES

Guía Práctica Basada en las Investigaciones de Ursula Marka

Volver al Indice de este Curso

RECIBIR RESPUESTA

Si usted ha sido quien ha iniciado la conversación, pídale al receptor que le dé su opinión, tanto si es positiva como negativa. Escuche lo que dice y luego parafrasee sus palabras para asegurarse de que ha en tendido bien. Sólo tras haber hecho esto, podrá reaccionar en un sentido o en otro. Este proceso re quiere un especial cuidado, sobre todo si está tratan do con alguien que tiene un carácter difícil.

Identifique el problema. ¿Cuál es? ¿Con qué frecuencia se repite? Si la reacción del receptor es hostil, no necesariamente quiere decir que la causa sean palabras. Observe cómo se relaciona con los demás y pronto se dará cuenta de si es una persona difícil en todas las situaciones.

Cuando haya de tratar con una persona así, le resultará útil planificar cuándo y cómo va a hablar con ella y qué es lo que le va a decir exactamente. Teniendo presente su personalidad, debe estar preparado para una reacción negativa y pensar con antelación cómo hacer frente a la situación. Puede que incluso le resulte conveniente ensayar toda la escena, solo o bien con la ayuda de alguien más. Si el tema no reclama su atención inmediata, visualice el episodio con anterioridad imaginando sus acciones y expresiones; imagine también que se produce un resultado positivo de dicho encuentro.

Cuanto más difícil sea la persona con la que tiene que hablar, más importante es que su conducta sea positiva y que tenga confianza en usted mismo y en su capacidad para salir airoso de la situación. Por lo tanto, puede seguir los siguientes pasos:

. Explique el problema lo más detalladamente posible, cíñase a los hechos y evite las opiniones personales. No haga acusaciones o inicie una discusión. Procure no perder la calma.

. Provoque una respuesta para confirmar que no hay malentendidos (teniendo presente que el punto de partida del receptor puede ser diferente al suyo).

. Exponga los cambios que le gustaría que se produjeran, diciendo que tiene plena confianza en su capacidad para llevarlos a cabo. Sea firme.

. Escuche su respuesta y observe sus reacciones.

. Si la otra persona tiene una objeción válida, puede que considere oportuno negociar y comprometerse, aunque esto no significa que tenga que dar su brazo a torcer; sencillamente, está fomentando una situación con la que todos saldrán ganando.

. Exíjale un compromiso respecto al trabajo que ha de hacer y el tiempo que necesita para ello.

. Si posteriormente intenta desentenderse del compromiso (en el caso de que no exista una buena razón para ello) o si vuelve a las viejas malas costumbres, hágale un recordatorio con la fórmula positivo- negativo-positivo.

ESCUCHA ACTIVA





CONVIÉRTASE

EN MENTOR EMOCIONAL DE SÍ MISMO/A Y DE OTRAS PERSONAS

 

INSTRUCTORADO ONLINE DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL

Un Aprendizaje Para Toda la Vida

 

PROGRAMA PARCIALMENTE SUBSIDIADO POR

Programas Subsidiados

de Formación y
Entrenamiento



O r g a n i z a t i o n
D e v e l o p m e n t
I n t e r n a t i o n a l


Talleres y Seminarios 
de Inteligencia
Emocional y
Cambio Organizacional

Para Toda Hispanoamérica



Instructor
Abel Cortese


EMPRESAS,
UNIVERSIDADES,
ESCUELAS, CLÍNICAS,
HOSPITALES Y ONGs

CURSO
PRÁCTICO
ON LINE

DE
INTELIGENCIA
EMOCIONAL:

3 Tests Personalizados, 
102 Técnicas, 
9 Exposiciones en Power Points, 
24 Trabajos Prácticos, 
112 Lecturas Guiadas, 
121 Lecturas de Profundización, 
1 Curso posterior gratuito de Aplicación Laboral a elección.

PARA 
AUMENTAR EL 
COCIENTE EMOCIONAL

en todas las 
áreas de la vida:

* Profesión 
* Empresa 
* Salud
* Educación
 
*
Relaciones

1era.
DIPLOMATURA
EN 
LATINOAMÉRICA
OTORGADA POR
ORGANIZATION
DEVELOPMENT
INTERNATIONAL

 

preguntas frecuentes | beneficios | artículos | seminarios y talleres | quiénes somos
habilidades prácticas | casos | tests | investigaciones | contáctenos