LOS
QUE SE AUSENTAN MÁS DE LO QUE DEBIERAN
En
todas las áreas, las escuelas, los negocios, los comités, etc., siempre
hay personas que parecen aprovechar la menor oportunidad para ausentarse.
Mientras una persona se meterá en la cama tan pronto como empiece a
estornudar, otra se arrastrará al trabajo con 40º de fiebre,
probablemente porque piensa que nada funcionará si no está ella para
controlar las cosas. Aunque no es recomendable exhortar a nadie para que
imite este tipo de comportamiento, puesto que si contagia a toda la
oficina el trabajo no se hará, el caso que nos preocupa es el primero.
¿Por
qué?
.
A algunas personas les afecta tanto el estrés y la presión que tienen a
su alrededor que se vuelven negativas y se sienten indispuestas con
facilidad, a pesar de que no les pase nada físicamente.
.
Están las que tienen derecho a una baja por enfermedad pagada, y algunas
(afortunadamente una minoría) ven esto como unas vacaciones extras y se
aseguran de tomárselas.
.
Las personas que son muy nerviosas pueden tener tanto miedo de hacer mal
las cosas que se alejan de la situación esperando a que ésta se haya
resuelto por sí misma para cuando vuelvan.
¿Qué
se puede hacer?
.
Lo primero es intentar descubrir la causa del absentismo, especialmente
cuando sospecha que en realidad no se debe a enfermedad. Compruebe si
puede establecer algún factor regular: ¿es siempre el mismo día de la
semana?, ¿es cuando tiene que hacer un cierto tipo de trabajo o estar en
contacto con la misma persona?
.
Si el ausentismo se repite con frecuencia, pruebe a llamar a su casa
durante el día. Puede decir que llama para ver cómo se encuentra y para
tener una idea de cuándo va a volver. Si nunca hay nadie que conteste al
teléfono, tiene razones para sospechar.
.
Fomente un espíritu de equipo de modo que todos sientan que son
importantes en el proyecto, así es menos probable que estas personas
defrauden a las demás.
.
Actualmente muchas empresas están introduciendo el asesoramiento de
personal como medio para combatir el ausentismo. Este servicio de
asesoramiento suelen llevarlo a cabo asesores externos, en lugar de algún
miembro del personal de la propia empresa o el encargado de recursos
humanos. La razón para ello, especialmente en momentos en los que se está
remodelando la plantilla, es que los trabajado res son reacios a confiar
en un asesor «interno», puesto que no quieren que piensen que son débiles
(y por consiguiente los primeros de la lista cuando se consideren los
despidos). Además, suele ser más fácil hablar con un completo extraño
que con alguien que conoce a tus compañeros y amigos. Las empresas partícipes
han descubierto que el absentismo ha disminuido de forma espectacular (y
que la eficacia y motivación de los trabajadores por lo general ha
aumentado notablemente).
.
Haga un seguimiento de las personas que faltan al trabajo a menudo. Si
descubre que alguien ha faltado por «enfermedad» ocho veces distintas
este año, es que hay un problema. Esto no significa que tenga que actuar
subrepticiamente; al contrario. Puede citar a la persona en privado y, si
el problema resulta ser cierto, puede ayudarla orientándola sobre el modo
más indicado para conseguir ayuda. Por otra par te, si realmente hay mala
intención, sabrá que usted se ha percatado de ello y que está llevando
la cuenta.
LOS
QUE TIENEN PREJUICIOS CONTRA USTED