CÓMO TRATAR CON
PERSONAS DIFÍCILES
Guía
Práctica Basada en las Investigaciones de Ursula Marka
Volver
al Indice de este Curso
LOS MENOSPRECIOS
Los comentarios despectivos
pueden hacer mucho daño, especialmente cuando se hacen delante de
otras personas y si son de índole personal. Ya hemos visto que las
críticas genuinas son válidas, siempre que estén justificadas, pero
los intentos de humillar a otra persona nunca lo son.
Lo primero que ha de
conseguir es una aclaración de lo que se ha dicho, y la razón de los
comentarios si es que existe. Supongamos que, al igual que le sucedió
a un joven llamado Martin, le dicen que tiene «un problema de
actitud». ¿Qué quiere decir eso real mente? Necesita más detalles.
Simplemente puede ser que debido a la diferencia de edad o a su tipo
de personalidad no vea las cosas del mismo modo que la persona que
hizo el comentario, pero eso no le da derecho a menospreciarle. Por
supuesto, también puede que hubiera un conflicto o un malentendido
real entre ustedes, pero, en ese caso, tiene derecho a que se lo
expliquen y también a dar su versión del asunto.
De modo que, teniendo en
cuenta lo que ha aprendido en el antes sobre ser más asertivo, se
dirigirá a la persona en cuestión y le preguntará por qué ha hecho ese
comentario, si hay algún punto de choque entre ustedes y cómo cree que
puede rectificar la situación. Indique también que el modo en que ha
hecho sus comentarios, no sólo no ha sido productivo sino que le ha
hecho daño, y dígale que si en el futuro vuelve a haber algún problema
se lo comunique en privado y que le explique lo que desea que haga.
Si no es capaz de darle una
razón válida para sus comentarios y sobre todo si empieza a titubear o
a ponerse agresivo, puede estar bastante seguro de que no hay ninguna
otra razón para su conducta que su propio «problema de actitud». Una
vez se haya dado cuenta de esto, aunque no pueda cambiar su modo de
hablar o de actuar, sus palabras tendrán menos efecto sobre usted.
Si fracasa todo lo demás,
puede intentar decirle cuáles serán las consecuencias si continúa
actuando con usted de ese modo, ya sea una queja por escrito, hablar
con su supervisor o con el jefe del departamento. Esto sólo se ha de
utilizar en última instancia, cuando ya haya intentado todo lo demás.
Si lo emplea demasiado pronto o muy a menudo, no sólo dará la
impresión de ser vengativo, sino que no tendrá demasiado efecto.
A continuación, tiene
algunas fórmulas para quejarse a un superior:
. En primer lugar, piense
si ha probado todos los medios para remediar la situación.
. Considere si existe
alguna acción que pueda ser eficaz y piense si está preparado para
emplearla.
. Indique lo que va a hacer
si no cambia su actitud.
. Tenga cuidado de no caer
en la agresividad. Lo que usted diga sólo será eficaz si es asertivo
(y recuerde que esto incluye tanto su lenguaje corporal como las
palabras que emplea).
LA FIGURA DE AUTORIDAD
DESORDENADA
|