Preguntas frecuentes Beneficios

Artículos

  Seminarios y talleres Quienes somos
Habilidades prácticas Casos

Tests

Investigaciones Contáctenos
 
   Aplicaciones
  prácticas
   IE en la Empresa
   IE en la Salud
   IE en la Familia
   IE en la Pareja
   IE en la Educación
   IE en el Liderazgo y 
   Adiminist. Pública 
   Actividades
  Programa talleres
  Programa seminarios
  Clases abiertas
   Información
  Links en inglés
  Links en español
  Bibliografía
  Contáctenos
  Manuales Gratis
  Comunicación con el
  otro sexo
 Manejar  los Celos
  Controlar Vergüenza
  Superar la Timidez
 Personas Difíciles
  Razonar Jugando
 Superar las Crisis
  Secciones
  recomendadas
 Poesías
 Perlas
 Presentaciones

Rarezas de la Historia Argentina
 
Los hechos más insólitos
de un país "condenado al éxito"



CÓMO TRATAR CON 
PERSONAS DIFÍCILES

Guía Práctica Basada en las Investigaciones de Ursula Marka

Volver al Indice de este Curso

LOS MENOSPRECIOS

Los comentarios despectivos pueden hacer mucho daño, especialmente cuando se hacen delante de otras personas y si son de índole personal. Ya hemos visto que las críticas genuinas son válidas, siempre que estén justificadas, pero los intentos de humillar a otra persona nunca lo son.

Lo primero que ha de conseguir es una aclaración de lo que se ha dicho, y la razón de los comentarios si es que existe. Supongamos que, al igual que le sucedió a un joven llamado Martin, le dicen que tiene «un problema de actitud». ¿Qué quiere decir eso real mente? Necesita más detalles. Simplemente puede ser que debido a la diferencia de edad o a su tipo de personalidad no vea las cosas del mismo modo que la persona que hizo el comentario, pero eso no le da derecho a menospreciarle. Por supuesto, también puede que hubiera un conflicto o un malentendido real entre ustedes, pero, en ese caso, tiene derecho a que se lo expliquen y también a dar su versión del asunto.

De modo que, teniendo en cuenta lo que ha aprendido en el antes sobre ser más asertivo, se dirigirá a la persona en cuestión y le preguntará por qué ha hecho ese comentario, si hay algún punto de choque entre ustedes y cómo cree que puede rectificar la situación. Indique también que el modo en que ha hecho sus comentarios, no sólo no ha sido productivo sino que le ha hecho daño, y dígale que si en el futuro vuelve a haber algún problema se lo comunique en privado y que le explique lo que desea que haga.

Si no es capaz de darle una razón válida para sus comentarios y sobre todo si empieza a titubear o a ponerse agresivo, puede estar bastante seguro de que no hay ninguna otra razón para su conducta que su propio «problema de actitud». Una vez se haya dado cuenta de esto, aunque no pueda cambiar su modo de hablar o de actuar, sus palabras tendrán menos efecto sobre usted.

Si fracasa todo lo demás, puede intentar decirle cuáles serán las consecuencias si continúa actuando con usted de ese modo, ya sea una queja por escrito, hablar con su supervisor o con el jefe del departamento. Esto sólo se ha de utilizar en última instancia, cuando ya haya intentado todo lo demás. Si lo emplea demasiado pronto o muy a menudo, no sólo dará la impresión de ser vengativo, sino que no tendrá demasiado efecto.

A continuación, tiene algunas fórmulas para quejarse a un superior:

. En primer lugar, piense si ha probado todos los medios para remediar la situación.

. Considere si existe alguna acción que pueda ser eficaz y piense si está preparado para emplearla.

. Indique lo que va a hacer si no cambia su actitud.

. Tenga cuidado de no caer en la agresividad. Lo que usted diga sólo será eficaz si es asertivo (y recuerde que esto incluye tanto su lenguaje corporal como las palabras que emplea).

 

LA FIGURA DE AUTORIDAD DESORDENADA





CONVIÉRTASE

EN MENTOR EMOCIONAL DE SÍ MISMO/A Y DE OTRAS PERSONAS

 

INSTRUCTORADO ONLINE DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL

Un Aprendizaje Para Toda la Vida

 

PROGRAMA PARCIALMENTE SUBSIDIADO POR

Programas Subsidiados

de Formación y
Entrenamiento



O r g a n i z a t i o n
D e v e l o p m e n t
I n t e r n a t i o n a l


Talleres y Seminarios 
de Inteligencia
Emocional y
Cambio Organizacional

Para Toda Hispanoamérica



Instructor
Abel Cortese


EMPRESAS,
UNIVERSIDADES,
ESCUELAS, CLÍNICAS,
HOSPITALES Y ONGs

CURSO
PRÁCTICO
ON LINE

DE
INTELIGENCIA
EMOCIONAL:

3 Tests Personalizados, 
102 Técnicas, 
9 Exposiciones en Power Points, 
24 Trabajos Prácticos, 
112 Lecturas Guiadas, 
121 Lecturas de Profundización, 
1 Curso posterior gratuito de Aplicación Laboral a elección.

PARA 
AUMENTAR EL 
COCIENTE EMOCIONAL

en todas las 
áreas de la vida:

* Profesión 
* Empresa 
* Salud
* Educación
 
*
Relaciones

1era.
DIPLOMATURA
EN 
LATINOAMÉRICA
OTORGADA POR
ORGANIZATION
DEVELOPMENT
INTERNATIONAL

 

preguntas frecuentes | beneficios | artículos | seminarios y talleres | quiénes somos
habilidades prácticas | casos | tests | investigaciones | contáctenos