Preguntas frecuentes Beneficios

Artículos

  Seminarios y talleres Quienes somos
Habilidades prácticas Casos

Tests

Investigaciones Contáctenos
 
   Aplicaciones
  prácticas
   IE en la Empresa
   IE en la Salud
   IE en la Familia
   IE en la Pareja
   IE en la Educación
   IE en el Liderazgo y 
   Adiminist. Pública 
   Actividades
  Programa talleres
  Programa seminarios
  Clases abiertas
   Información
  Links en inglés
  Links en español
  Bibliografía
  Contáctenos
  Manuales Gratis
  Comunicación con el
  otro sexo
 Manejar  los Celos
  Controlar Vergüenza
  Superar la Timidez
 Personas Difíciles
  Razonar Jugando
 Superar las Crisis
  Secciones
  recomendadas
 Poesías
 Perlas
 Presentaciones

Rarezas de la Historia Argentina
 
Los hechos más insólitos
de un país "condenado al éxito"



CÓMO TRATAR CON 
PERSONAS DIFÍCILES

Guía Práctica Basada en las Investigaciones de Ursula Marka

Volver al Indice de este Curso

FIGURAS AUTORITARIAS AGRESIVAS

Nadie tiene derecho a ser agresivo con otra persona (salvo cuando se enfrenta a una agresión física, en cuyo caso puede resultar necesario). La conducta agresiva, especialmente cuando se trata de alguien que ya se encuentra en una posición de autoridad, suele ser una forma de dominar a los demás, no de guiarles. El agresor quiere que todos hagan su voluntad, aunque obtendría mejores resultados si pidiera las cosas.

Si tiene que enfrentarse a una figura de autoridad, lo cual siempre es difícil, tenga presente que todos somos humanos y que todos nos equivocamos. Intente no precipitarse a sacar conclusiones negativas si esa conducta solo se produce esporádicamente. Solo cuando se convierte en una norma, supone un problema, y es necesario darle un tratamiento utilizando algunas de las técnicas asertivas citadas.
 

¿SE VE OBLIGADO A SEGUIR «ESTANDO EN SU LUGAR»?

Puede que usted haya sido una niña sobreprotegida, que la traten como a una «frágil esposa» o que al guíen obstaculice su progreso en el trabajo. Estos dos últimos casos se suelen dar cuando alguien quiere ser más importante que usted; para conseguirlo ha de ponerle en un segundo plano, creyendo que de este modo ensalza su propia posición. Sea cual fuera la razón, el resultado es que su desarrollo personal se ve limitado y que crece el resentimiento hacia la persona responsable de ello.

En tal caso, lo único que puede hacer es ser asertivo. Es necesario sacar a relucir el asunto y hablar del problema con la figura de autoridad que la está reprimiendo. Como es natural, tendrá que elegir el momento adecuado. No tiene sentido abordar el asunto cuando la otra persona está de mal humor, porque no conseguiría nada. También es una buena idea ensayar con antelación lo que va a decir, especialmente si no está acostumbrado a expresar lo que siente. Su guión ha de cubrir los siguientes puntos:
 

. La situación actual.

. Cómo se siente.

. Lo que le gustaría que cambiara.

. Cuál ha de ser el resultado.
 

El siguiente podría ser un ejemplo de este plan de cuatro puntos:

«Cada vez que intento arreglar un enchufe de algún electrodoméstico me sacas el destornillador de las manos y haces tú el trabajo.» [Situación actual.]

«Esto hace que me sienta mal y me da la impresión de que me consideras incompetente, lo cual me duele bastante.» [Cómo se siente]

«Te ruego que me dejes hacer sola el trabajo.» [El cambio que le gustaría.]

«De ese modo te ahorrarás la molestia y tendrás más tiempo para hacer otras cosas.» [El resultado.]

¿NUNCA RECIBE RECONOCIMIENTO POR LO QUE HACE?


CONVIÉRTASE

EN MENTOR EMOCIONAL DE SÍ MISMO/A Y DE OTRAS PERSONAS

 

INSTRUCTORADO ONLINE DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL

Un Aprendizaje Para Toda la Vida

 

PROGRAMA PARCIALMENTE SUBSIDIADO POR

Programas Subsidiados

de Formación y
Entrenamiento



O r g a n i z a t i o n
D e v e l o p m e n t
I n t e r n a t i o n a l


Talleres y Seminarios 
de Inteligencia
Emocional y
Cambio Organizacional

Para Toda Hispanoamérica



Instructor
Abel Cortese


EMPRESAS,
UNIVERSIDADES,
ESCUELAS, CLÍNICAS,
HOSPITALES Y ONGs

CURSO
PRÁCTICO
ON LINE

DE
INTELIGENCIA
EMOCIONAL:

3 Tests Personalizados, 
102 Técnicas, 
9 Exposiciones en Power Points, 
24 Trabajos Prácticos, 
112 Lecturas Guiadas, 
121 Lecturas de Profundización, 
1 Curso posterior gratuito de Aplicación Laboral a elección.

PARA 
AUMENTAR EL 
COCIENTE EMOCIONAL

en todas las 
áreas de la vida:

* Profesión 
* Empresa 
* Salud
* Educación
 
*
Relaciones

1era.
DIPLOMATURA
EN 
LATINOAMÉRICA
OTORGADA POR
ORGANIZATION
DEVELOPMENT
INTERNATIONAL

 

preguntas frecuentes | beneficios | artículos | seminarios y talleres | quiénes somos
habilidades prácticas | casos | tests | investigaciones | contáctenos