CÓMO TRATAR CON
PERSONAS DIFÍCILES
Guía
Práctica Basada en las Investigaciones de Ursula Marka
Volver
al Indice de este Curso
ESCUCHA ACTIVA
Puesto que todos podemos
escuchar a un ritmo muy superior al que nadie puede hablar, es fácil
que nuestras mentes se dispersen. Algunas personas tienen bastante
dificultad para escuchar activamente. Entre ellas se encontrarían las
siguientes:
. Las intolerantes, cargadas de prejuicios o con ideas fijas.
. Las personas a las que les gusta llevar la contraria por sistema, No
importa lo que digan los demás, siempre tienen algo que decir en
contra.
. Las personas muy tímidas o nerviosas. Es probable que estas personas
estén demasiado pendientes de sí mismas, de lo que los demás piensen
de ellas, de si alguien las está mirando, etcétera.
. Las personas con baja autoestima o a las que les falta confianza en
sí mismas. Aunque parezca que están escuchando, probablemente estas
personas estén preparando lo que van a responder para no parecer
estúpidas cuando les toque su turno. (Si usted tiene poca autoestima y
en alguna reunión le han pedido que dé los agradecimientos del grupo
al orador, habrá observado que, en su afán por encontrar alguna frase
de la charla que pudiera mencionar cuando tuviera que hablar, no se
había enterado de casi nada).
Si sabe que se está
comunicando con alguno de los tipos mencionados, explíqueles cómo se
siente por su actitud, intentando por todos los medios ser empático y
demostrar que realmente está de su parte.
CÓMO SER UN OYENTE ACTIVO
. Concéntrese en lo que están
diciendo.
. Recuerde que el que habla tiene
derecho a expresar sus pensamientos y opiniones, tanto si usted está de
acuerdo con ellas como si no (y usted también tiene derecho a tener las
suyas).
. Evite anticiparse a lo que la
otra persona va a decir, puesto que le distraería del proceso de escuchar.
. Demuestre que está atento,
parafraseando o haciendo preguntas que indiquen que ha entendido lo que han
dicho.
. Preste atención al lenguaje
corporal del orador.
HABLA EFICAZ
|