Preguntas frecuentes Beneficios

Artículos

  Seminarios y talleres Quienes somos
Habilidades prácticas Casos

Tests

Investigaciones Contáctenos
 
   Aplicaciones
  prácticas
   IE en la Empresa
   IE en la Salud
   IE en la Familia
   IE en la Pareja
   IE en la Educación
   IE en el Liderazgo y 
   Adiminist. Pública 
   Actividades
  Programa talleres
  Programa seminarios
  Clases abiertas
   Información
  Links en inglés
  Links en español
  Bibliografía
  Contáctenos
  Manuales Gratis
  Comunicación con el
  otro sexo
 Manejar  los Celos
  Controlar Vergüenza
  Superar la Timidez
 Personas Difíciles
  Razonar Jugando
 Superar las Crisis
  Secciones
  recomendadas
 Poesías
 Perlas
 Presentaciones

Rarezas de la Historia Argentina
 
Los hechos más insólitos
de un país "condenado al éxito"



CÓMO TRATAR CON 
PERSONAS DIFÍCILES

Guía Práctica Basada en las Investigaciones de Ursula Marka

Volver al Indice de este Curso

ESCUCHA ACTIVA

Puesto que todos podemos escuchar a un ritmo muy superior al que nadie puede hablar, es fácil que nuestras mentes se dispersen. Algunas personas tienen bastante dificultad para escuchar activamente. Entre ellas se encontrarían las siguientes:

. Las intolerantes, cargadas de prejuicios o con ideas fijas.

. Las personas a las que les gusta llevar la contraria por sistema, No importa lo que digan los demás, siempre tienen algo que decir en contra.

. Las personas muy tímidas o nerviosas. Es probable que estas personas estén demasiado pendientes de sí mismas, de lo que los demás piensen de ellas, de si alguien las está mirando, etcétera.

. Las personas con baja autoestima o a las que les falta confianza en sí mismas. Aunque parezca que están escuchando, probablemente estas personas estén preparando lo que van a responder para no parecer estúpidas cuando les toque su turno. (Si usted tiene poca autoestima y en alguna reunión le han pedido que dé los agradecimientos del grupo al orador, habrá observado que, en su afán por encontrar alguna frase de la charla que pudiera mencionar cuando tuviera que hablar, no se había enterado de casi nada).

Si sabe que se está comunicando con alguno de los tipos mencionados, explíqueles cómo se siente por su actitud, intentando por todos los medios ser empático y demostrar que realmente está de su parte.

CÓMO SER UN OYENTE ACTIVO

. Concéntrese en lo que están diciendo.

. Recuerde que el que habla tiene derecho a expresar sus pensamientos y opiniones, tanto si usted está de acuerdo con ellas como si no (y usted también tiene derecho a tener las suyas).

. Evite anticiparse a lo que la otra persona va a decir, puesto que le distraería del proceso de escuchar.

. Demuestre que está atento, parafraseando o haciendo preguntas que indiquen que ha entendido lo que han dicho.

. Preste atención al lenguaje corporal del orador.

HABLA EFICAZ


CONVIÉRTASE

EN MENTOR EMOCIONAL DE SÍ MISMO/A Y DE OTRAS PERSONAS

 

INSTRUCTORADO ONLINE DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL

Un Aprendizaje Para Toda la Vida

 

PROGRAMA PARCIALMENTE SUBSIDIADO POR

Programas Subsidiados

de Formación y
Entrenamiento



O r g a n i z a t i o n
D e v e l o p m e n t
I n t e r n a t i o n a l


Talleres y Seminarios 
de Inteligencia
Emocional y
Cambio Organizacional

Para Toda Hispanoamérica



Instructor
Abel Cortese


EMPRESAS,
UNIVERSIDADES,
ESCUELAS, CLÍNICAS,
HOSPITALES Y ONGs

CURSO
PRÁCTICO
ON LINE

DE
INTELIGENCIA
EMOCIONAL:

3 Tests Personalizados, 
102 Técnicas, 
9 Exposiciones en Power Points, 
24 Trabajos Prácticos, 
112 Lecturas Guiadas, 
121 Lecturas de Profundización, 
1 Curso posterior gratuito de Aplicación Laboral a elección.

PARA 
AUMENTAR EL 
COCIENTE EMOCIONAL

en todas las 
áreas de la vida:

* Profesión 
* Empresa 
* Salud
* Educación
 
*
Relaciones

1era.
DIPLOMATURA
EN 
LATINOAMÉRICA
OTORGADA POR
ORGANIZATION
DEVELOPMENT
INTERNATIONAL

 

preguntas frecuentes | beneficios | artículos | seminarios y talleres | quiénes somos
habilidades prácticas | casos | tests | investigaciones | contáctenos