CÓMO TRATAR CON
PERSONAS DIFÍCILES
Guía
Práctica Basada en las Investigaciones de Ursula Marka
Volver
al Indice de este Curso
EL SENTIMIENTO DE CULPA
El sentimiento de culpa es
una de las emociones más destructivas, y la mayoría de las personas la
experimentamos en mayor o menor grado, tanto si es por algo que hemos
hecho como por algo que no hemos sido capaces de hacer. No es un
sentimiento agradable, por eso, cuando alguien nos pide algo que no
queremos hacer, dudamos antes de negarnos por que tememos volver a
experimentar ese terrible sentimiento.
Quizá valga la pena
analizar qué es lo que nos hace sentirnos culpables y por qué tiene
ese efecto sobre nosotros. La predisposición a sentirnos culpables
puede haberse originado en la infancia, especialmente si teníamos el
tipo de padres o profesores que nos hacían sentirnos culpables por
cada falta, por pequeña que fuera, Es evidente que hemos cometido
errores en el pasado, como todo el mundo. Todos podemos recordar
acciones que desearíamos no haber hecho o palabras que preferiríamos
no haber pronunciado. Recordar los errores del pasado es útil sólo
cuando aprendemos de ellos. Mirar atrás para aumentar el sentimiento
de culpa supone un gran derroche de energía. Sería mucho mejor darle
la vuelta a esa energía y emplearla para algún propósito más positivo.
Si hay algo del pasado que
le hace sentirse culpable, en vez de intentar confinarlo en algún
lugar recóndito de su mente (donde le hará más daño), de téngase a
estudiarlo y hágase unas cuantas preguntas.
. ¿Surgen los sentimientos
de culpa debido a algún accidente o a una acción deliberada por su par
te? La intención es muy importante en sus sentimientos. No es lo mismo
romper accidentalmente un precioso ornamento que lanzarlo
deliberadamente contra la pared, aunque el resultado final sea el
mismo. Si ha cometido un error, lo único que puede hacer es tratar de
remediarlo de la forma más apropia da posible y proponerse que no
vuelva a suceder.
. ¿Ha cambiado su actitud o
su conducta desde el día en que se produjo ese sentimiento de culpa?
Si es así, siempre que el cambio sea para mejor, quizá tenga que
sentirse agradecido porque esa situación le ha ayudado a ser mejor
persona.
. ¿Su sentimiento de culpa
se debe a las palabras de otra persona? Algunas personas se sienten
muy bien echando la culpa de todo a los demás. En ese caso, reflexione
detenidamente sobre la situación. ¿Hasta qué punto fue culpa suya y
hasta qué punto esas palabras se debían a la inseguridad del acusador?
En el caso de que ambos partan del mismo punto, ¿lo que a uno le
parece mal también se lo parece al otro? Si no es así, ¿por qué acepta
automáticamente que la opinión de la otra persona era la correcta?
LA
NECESIDAD DE AGRADAR
|