Preguntas frecuentes Beneficios

Artículos

  Seminarios y talleres Quienes somos
Habilidades prácticas Casos

Tests

Investigaciones Contáctenos
 
   Aplicaciones
  prácticas
   IE en la Empresa
   IE en la Salud
   IE en la Familia
   IE en la Pareja
   IE en la Educación
   IE en el Liderazgo y 
   Adiminist. Pública 
   Actividades
  Programa talleres
  Programa seminarios
  Clases abiertas
   Información
  Links en inglés
  Links en español
  Bibliografía
  Contáctenos
  Manuales Gratis
  Comunicación con el
  otro sexo
 Manejar  los Celos
  Controlar Vergüenza
  Superar la Timidez
 Personas Difíciles
  Razonar Jugando
 Superar las Crisis
  Secciones
  recomendadas
 Poesías
 Perlas
 Presentaciones

Rarezas de la Historia Argentina
 
Los hechos más insólitos
de un país "condenado al éxito"



CÓMO TRATAR CON 
PERSONAS DIFÍCILES

Guía Práctica Basada en las Investigaciones de Ursula Marka

Volver al Indice de este Curso

EL LENGUAJE CORPORAL

Ya conocemos la importancia del lenguaje corporal cuando se trata de demostrar una actitud asertiva. Éste cumple varias funciones en lo que respecta a comunicación.

En el aspecto positivo:

. Puede transmitir al demás nuestro estado de ánimo y nuestra actitud.

. Refuerza las palabras que decimos y complementa el mensaje que queremos transmitir.

. Puede sustituir por completo al mensaje verbal (por ejemplo, si le pregunta a alguien: « ¿Sabes dónde está mi libro?», y el otro sencillamente responde encogiendo los hombros, usted sabe perfectamente lo que ha querido decir).
 

En el aspecto negativo:

. Puede dar una falsa imagen de cómo nos sentimos.

. Puede contradecir por completo el mensaje verbal que estamos transmitiendo (cuando esto suceda, descubrirá que la otra persona está más dispuesta a aceptar lo que ve que lo que escucha).

. Puede resultar tan desconcertante que no se llegue a transmitir mensaje alguno, desencadenando problemas para ambas partes.
 

Como ya sabrá, cruzar los brazos puede ser un signo de agresividad o de querer mantener a alguien a distancia. No obstante, tal como me hizo ver recientemente uno de los participantes de mis cursos, algunas personas s se sienten más cómo das con los brazos cruzados. Si éste es su caso, me temo que deberá considerar la posibilidad de que el mensaje visual que el observador pueda estar captando no coincida con sus verdaderas intenciones. Quizás usted sea abierto, afable, y sus palabras lo confirmen, pero, si está de pie o sentado con los brazos cruzados delante del pecho, no es ésa la impresión que dará a su oyente.

El lenguaje corporal negativo es el que hace parecer agresivo o pasivo al transmisor. El lenguaje corporal positivo le hace parecer asertivo y abierto a cualquier comentario.

 

Lenguaje corporal agresivo:

Estar de pie con los pies separados.

Levantar el mentón.

Mantener insidiosamente el contacto visual.

Colocar las manos en la cintura.

Señalar con el dedo.

Aproximarse demasiado.

 

Lenguaje corporal pasivo:

Tener siempre los ojos bajados.

Hombros caídos o estar encorvado.

Ausencia de contacto visual.

Cubrirse la boca con la mano.

 

Lenguaje corporal asertivo o receptivo:

Un contacto visual apropiado (mirando a la cara en general, en lugar de hacerlo fijamente a los ojos).

Gestos abiertos.

Una postura relajada.

Sonreír o asentir con la cabeza cuando habla la otra persona.

LA IMITACIÓN


CONVIÉRTASE

EN MENTOR EMOCIONAL DE SÍ MISMO/A Y DE OTRAS PERSONAS

 

INSTRUCTORADO ONLINE DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL

Un Aprendizaje Para Toda la Vida

 

PROGRAMA PARCIALMENTE SUBSIDIADO POR

Programas Subsidiados

de Formación y
Entrenamiento



O r g a n i z a t i o n
D e v e l o p m e n t
I n t e r n a t i o n a l


Talleres y Seminarios 
de Inteligencia
Emocional y
Cambio Organizacional

Para Toda Hispanoamérica



Instructor
Abel Cortese


EMPRESAS,
UNIVERSIDADES,
ESCUELAS, CLÍNICAS,
HOSPITALES Y ONGs

CURSO
PRÁCTICO
ON LINE

DE
INTELIGENCIA
EMOCIONAL:

3 Tests Personalizados, 
102 Técnicas, 
9 Exposiciones en Power Points, 
24 Trabajos Prácticos, 
112 Lecturas Guiadas, 
121 Lecturas de Profundización, 
1 Curso posterior gratuito de Aplicación Laboral a elección.

PARA 
AUMENTAR EL 
COCIENTE EMOCIONAL

en todas las 
áreas de la vida:

* Profesión 
* Empresa 
* Salud
* Educación
 
*
Relaciones

1era.
DIPLOMATURA
EN 
LATINOAMÉRICA
OTORGADA POR
ORGANIZATION
DEVELOPMENT
INTERNATIONAL

 

preguntas frecuentes | beneficios | artículos | seminarios y talleres | quiénes somos
habilidades prácticas | casos | tests | investigaciones | contáctenos