CÓMO TRATAR CON
PERSONAS DIFÍCILES
Guía
Práctica Basada en las Investigaciones de Ursula Marka
Volver
al Indice de este Curso
CÓMO SER MÁS ASERTIVO
De las descripciones
anteriores de los tres estilos de conducta se deduce que seremos mucho
más felices si somos más asertivos, Esto no va a suceder de la noche a
la mañana, pero el deseo de cambio y un poco de esfuerzo pueden hacer
maravillas.
Empiece por resolver
pequeños problemas. De este modo podrá contar con una serie de
éxitos relativamente rápidos en vez de sentir que su esfuerzo cae en
saco roto. No obstante, recuerde que debe saber valorar cualquier
éxito que logre, por nimio que parezca. Uno de los atributos de la
persona asertiva es que es capaz de estar complacida con sus
progresos.
Piense en una situación en
la que sienta que no ha actuado asertivamente. Esta puede estar
relacionada con su trabajo o con su vida privada, puesto que lo que
está intentando desarrollar es una actitud general ante la vida.
Hágase las siguientes preguntas:
. ¿Cuál
es la situación?
. ¿Es la
otra persona implicada agresiva, pasiva o asertiva?
. ¿Cuál
ha sido mi reacción hasta la fecha?
. ¿Cuál
sería una reacción asertiva?
Incluso aunque no esté
seguro de que podrá poner en práctica este plan de conducta asertiva
(aun que, cuando haya leído más páginas, debería saber lo que tiene
que hacer), al menos habrá resuelto la situación, habrá podido ver
si se ha producido algún tipo de manipulación y cuál ha sido el tipo
de res puesta de las distintas personas implicadas.
Sea cual fuere el tipo de
persona con la que tenga que tratar, como persona asertiva debería ser
capaz de hacer lo siguiente:
1. Expresar sus
sentimientos positivos: «Me gusta tu nuevo peinado», «Te quiero».
2. Expresar sus
sentimientos negativos: «No me gusta oírte hablar de ese modo»,
«Estoy asustado».
3. Diga no: «No, no
puedo trabajar durante mi pausa para comer», «No me gusta la comida
mexicana»
4. Dé su sincera opinión:
«Creo que deberíamos marcharnos», «No estoy de acuerdo».
5. Diga que está enfadado,
siempre que ese enfado esté justificado: «Me molesta el modo en que
haces esto», «Me molesta que seas maleducado con los de más».
(Tenga presente que para decir que le molesta algo no tiene que
levantar la voz, ser grosero o dar golpes a los muebles. Reconocer la
emoción y expresarla basta para que los demás sepan dónde están.)
Como persona asertiva,
tiene ciertos derechos:
. Tiene derecho a pedir lo
que desea, pero también ha de recordar que la otra persona puede
negarse a ello.
. Puede tomar decisiones y
elegir por sí mismo. Puesto que es un ser humano y por lo tanto puede
equivocarse, a veces esas decisiones pueden no ser acertadas, pero
como persona asertiva estará preparada para hacer frente a las
consecuencias, ya sean buenas o malas.
. Tiene derecho a tener sus
propias opiniones y sentimientos, a reconocerlos y a expresarlos a los
demás.
. Tiene derecho a cometer
errores, teniendo en cuenta que los demás también pueden cometerlos.
. Tiene derecho a no
saberlo todo. Esto no significa que sea ignorante, estúpido o un
fracasado.
. Tiene derecho a decidir
si desea implicarse en los problemas de otra persona. Como persona
asertiva, por muy cerca que esté de alguien y por más que éste intente
persuadirle para que intervenga, sólo usted puede decidir si debe
hacerlo.
. Tiene derecho a cambiar
de opinión. Si ello afecta a otras personas, tendrá la cortesía de
informarlas para que no tengan que descubrirlo más tarde.
. Tiene derecho a la vida
privada. Todos necesitamos un tiempo y un espacio para estar solos,
sean cuales sean las circunstancias. Desgraciadamente, esto se suple
interpretar como un signo de que uno no está bien con quienes le
rodean. Como persona asertiva, dejará claro que no es así y explicará
las razones. Por supuesto, también recordará a los demás que tiene
derecho a su intimidad y que usted no se enfadará si ellos también
desean estar solos,
. Tiene derecho a conseguir
metas. Si tiene ideas, una actitud positiva y energía, combínelas para
con seguir lo que desea. Siempre que no se haya aprovechado de los
demás para conseguir algo podrá sentir- se orgulloso de ello.
. Tiene derecho a cambiar a
su gusto, concediendo ese mismo derecho a los demás.
Piense en su pasado
reciente y compruebe si puede recordar alguna acción en la que ha
olvidado sus derechos. Quizá pueda decir «Nunca tengo un momento
para mí» o «Me implico demasiado en las discusiones de los
demás». Sea consciente de sus reacciones con los demás, recuerde sus
derechos y decida cómo hará las cosas en el futuro.
Ser asertivo es algo más
que saber tratar a las personas difíciles o hacer frente a situaciones
complejas. Es una forma de evolución personal. Tanto si usted cree
que esta vida es lo único que existe como si cree que lo que hacemos
forma parte de un proceso evolutivo más largo y profundo, el
desarrollo personal es esencial para cualquier cosa que desee alcanzar
real mente.
De usted depende decidir lo que quiere -de una situación
concreta o de la vida en general-, establecer metas y luchar por
conseguirlas. No se preocupe si a veces el éxito parece un poco
escurridizo: incluso el progreso lento es positivo.
Una persona que no es
asertiva deja que las cosas pasen. Se sienta y espera a ver lo que
ocurre. Una persona asertiva decide lo que quiere hacer y se mueve
para con seguirlo. Se arriesgará y se equivocará. Aprenderá de sus
errores, y sabrá recuperarse e intentarlo de nuevo. Aunque sea cierto
que si nunca se juega (decidirse por algo) nunca se pierde, tampoco se
gana nunca.
DAR Y RECIBIR
CUMPLIDOS
|