Preguntas frecuentes Beneficios

Artículos

  Seminarios y talleres Quienes somos
Habilidades prácticas Casos

Tests

Investigaciones Contáctenos
 
   Aplicaciones
  prácticas
   IE en la Empresa
   IE en la Salud
   IE en la Familia
   IE en la Pareja
   IE en la Educación
   IE en el Liderazgo y 
   Adiminist. Pública 
   Actividades
  Programa talleres
  Programa seminarios
  Clases abiertas
   Información
  Links en inglés
  Links en español
  Bibliografía
  Contáctenos
  Manuales Gratis
  Comunicación con el
  otro sexo
 Manejar  los Celos
  Controlar Vergüenza
  Superar la Timidez
 Personas Difíciles
  Razonar Jugando
 Superar las Crisis
  Secciones
  recomendadas
 Poesías
 Perlas
 Presentaciones

Rarezas de la Historia Argentina
 
Los hechos más insólitos
de un país "condenado al éxito"



CÓMO TRATAR CON 
PERSONAS DIFÍCILES

Guía Práctica Basada en las Investigaciones de Ursula Marka

Volver al Indice de este Curso

CÓMO HACER FRENTE AL CONFLICTO

El conflicto es positivo y natural cuando conlleva ideas nuevas, pero puede ser negativo cuando se con vierte en un choque de personalidades. Pueden dar- se ambos casos, que haya aspectos y resultados positivos y negativos.

. Escuche atentamente lo que los demás tienen que decir.

. Intente comprender la razón de su conducta.

. Permítales decir lo que sienten, pero pídales que lo hagan con una actitud positiva y que eviten la agresividad.

. Si no se puede evitar el conflicto, se ha de resolver lo antes posible.

Cuando existe un conflicto, la mayoría de las personas se encuentran dentro de una de estas cuatro clasificaciones:

 

El procesador

. Tiene una mente analítica.

. Está más interesado en la tarea que en las personas.

. Es minucioso y eficiente, pero puede ser aburrido y carente de imaginación.

. Se le puede dejar solo para que cumpla los planes previstos.

. No necesariamente es un pensador rápido.

. Si desea ganarle, le habrá de presentar los hechos con lógica.

 

El dictador

. Para él la palabra más importante es «yo».

. Puede ser muy agresivo y quiere que todo se haga inmediatamente.

. Suele ser impaciente e intolerante.

. Está más interesado en los resultados que en las personas.

. Es un gran realizador y no duda de sí mismo.

. Controla a los demás y es un déspota.

. Es necesario hablar con él con asertividad, o le perderá el respeto.

 

El entusiasta

. Puede ser agresivo, pero le interesa el trato con las personas.

. Es carismático y su necesidad de ser popular suele verse cumplida.

. Tiene un alto grado de energía y entusiasmo, aunque no siempre lo puede mantener.

. Sabe motivar a los demás.

. Necesita que quienes le rodean también sientan entusiasmo.

 

El empático

. Es amable y comprensivo, pero no es muy bueno consiguiendo que se hagan las cosas.

. Puede ser del tipo de personas que lo posponen todo y son indecisas.

 . Es un leal seguidor, pero no muy buen líder.

. Actúa pasivamente cuando tiene estrés: no le ponga bajo presión; demuéstrele que le cae bien.

El conflicto puede provocar mucho estrés y reacciones negativas. Recuerde que no son las ideas contrarias las que causan los problemas, sino la oposición entre las personas.

COMUNICARSE CON EFICACIA II


CONVIÉRTASE

EN MENTOR EMOCIONAL DE SÍ MISMO/A Y DE OTRAS PERSONAS

 

INSTRUCTORADO ONLINE DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL

Un Aprendizaje Para Toda la Vida

 

PROGRAMA PARCIALMENTE SUBSIDIADO POR

Talleres y Seminarios 
de Inteligencia
Emocional

en Argentina
España y Latinoamérica



Instructor
Abel Cortese


In company
EMPRESAS
UNIVERSIDADES
ESCUELAS
ORGANIZACIONES
HOSPITALES

CURSO
PRÁCTICO
ON LINE

DE
INTELIGENCIA
EMOCIONAL:

3 Tests Personalizados, 
102 Técnicas, 
9 Exposiciones en Power Points, 
24 Trabajos Prácticos, 
112 Lecturas Guiadas, 
121 Lecturas de Profundización, 
1 Curso posterior gratuito de Aplicación Laboral a elección.

PARA 
AUMENTAR EL 
COCIENTE EMOCIONAL

en todas las 
áreas de la vida:

* Profesión 
* Empresa 
* Salud
* Educación
 
*
Relaciones

1era.
DIPLOMATURA
EN 
LATINOAMÉRICA
OTORGADA POR
ORGANIZATION
DEVELOPMENT
INTERNATIONAL

 

preguntas frecuentes | beneficios | artículos | seminarios y talleres | quiénes somos
habilidades prácticas | casos | tests | investigaciones | contáctenos