CÓMO HACER FRENTE AL CONFLICTO
El
conflicto es positivo y natural cuando conlleva ideas nuevas, pero puede
ser negativo cuando se con vierte en un choque de personalidades. Pueden
dar- se ambos casos, que haya aspectos y resultados positivos y negativos.
.
Escuche atentamente lo que los demás tienen que decir.
.
Intente comprender la razón de su conducta.
. Permítales
decir lo que sienten, pero pídales que lo hagan con una actitud positiva
y que eviten la agresividad.
. Si no
se puede evitar el conflicto, se ha de resolver lo antes posible.
Cuando
existe un conflicto, la mayoría de las personas se encuentran dentro de
una de estas cuatro clasificaciones:
El
procesador
. Tiene
una mente analítica.
. Está
más interesado en la tarea que en las personas.
. Es
minucioso y eficiente, pero puede ser aburrido y carente de imaginación.
. Se le
puede dejar solo para que cumpla los planes previstos.
. No
necesariamente es un pensador rápido.
. Si
desea ganarle, le habrá de presentar los hechos con lógica.
El
dictador
. Para
él la palabra más importante es «yo».
. Puede
ser muy agresivo y quiere que todo se haga inmediatamente.
. Suele
ser impaciente e intolerante.
. Está
más interesado en los resultados que en las personas.
. Es un
gran realizador y no duda de sí mismo.
.
Controla a los demás y es un déspota.
. Es
necesario hablar con él con asertividad, o le perderá el respeto.
El
entusiasta
. Puede
ser agresivo, pero le interesa el trato con las personas.
. Es
carismático y su necesidad de ser popular suele verse cumplida.
. Tiene
un alto grado de energía y entusiasmo, aunque no siempre lo puede
mantener.
. Sabe
motivar a los demás.
.
Necesita que quienes le rodean también sientan entusiasmo.
El empático
. Es
amable y comprensivo, pero no es muy bueno consiguiendo que se hagan las
cosas.
. Puede
ser del tipo de personas que lo posponen todo y son indecisas.
.
Es un leal seguidor, pero no muy buen líder.
. Actúa
pasivamente cuando tiene estrés: no le ponga bajo presión; demuéstrele
que le cae bien.
El
conflicto puede provocar mucho estrés y reacciones negativas. Recuerde
que no son las ideas contrarias las que causan los problemas, sino la
oposición entre las personas.
COMUNICARSE CON EFICACIA II