El Nuevo
Paradigma de Aprendizaje y Acción para la Prosperidad Individual y
Organizacional en el Siglo XXI
LA
INTELIGENCIA EXITOSA
DEL DR. ROBERT STERNBERG
Robert Stenberg
es uno de los máximos especialistas mundiales en el tema de la
inteligencia, su obra en 4 tomos “INTELIGENCIA HUMANA”
constituye sin duda la más completa descripción publicada hasta el
momento sobre lo que se sabe y se supone acerca de la inteligencia.
Este
investigador de la Universidad de Yale ha publicado numerosas obras,
ensayos y artículos sobre el aprendizaje, la creatividad y la
inteligencia.
En su
obra LA INTELIGENCIA EXITOSA (1999) describe a ésta como
la habilidad intencional para adaptarse a diferentes ambientes,
moldearlos y seleccionarlos, así como para lograr propósitos propios y
de nuestra sociedad y cultura.
Este autor
define un nuevo
concepto
de
inteligencia,
la cual según él es la que lleva al
éxito
en la vida y se diferencia de otros tipos de "Inteligencias Inertes"
porque conlleva acción.
La
Inteligencia Exitosa, entre otras cosas, implica que un individuo
pueda distinguir su patrón de fortalezas y debilidades, para luego
hallar las formas de capitalizar las primeras y de compensar o
corregir las segundas. Según esto, no existe un solo conjunto de
habilidades a medir para caracterizar completamente la inteligencia
exitosa de las personas. La gente, al menos parcialmente, alcanza
el éxito de maneras idiosincrásicas, lo cual implica encontrar cuál es
la mejor manera de explotar sus propios patrones de fortalezas y
debilidades.
Para la
inteligencia exitosa de prácticamente cualquier persona son relevantes
ciertas habilidades: las creativas, las analíticas y las
prácticas. Las tres se encuentran muy relacionadas. Las
primeras son necesarias para formular buenos problemas y buenas ideas.
Las segundas se utilizan para resolver los problemas y juzgar la
calidad de las ideas. Las terceras se aplican para usar las ideas de
manera eficaz en la vida cotidiana.
Las
habilidades analíticas son necesarias para analizar y evaluar las
opciones disponibles en la vida; las creativas, para generar dichas
opciones; y las prácticas, para implementarlas y hacerlas funcionar.
Es
importante aprender a saber cuándo y cómo usar cada una de estas
inteligencias de manera efectiva.
El
concepto de Inteligencia Exitosa reconoce
valores
personales, sociales, y culturales, así como su interacción. Las
culturas e incluso las subculturas pueden diferir en sus conceptos
acerca del significado de inteligente. La
conducta
que puede llevar al éxito en una
cultura,
puede llevar al fracaso en otra.
Poseer
una Inteligencia Exitosa en un
dominio,
no implica poseerla en todos. Las personas pueden tener y dominar
exitosamente habilidades en un dominio dado, y sin embargo tener pocas
no poseer ninguna habilidad en otros dominios. Es decir, que la
inteligencia exitosa está desarrollada en un dominio en particular.
Esta
idea es muy importante desde el punto de vista organizacional porque:
Permite
explotar las competencias de un individuo en un área determinada,
donde se haya demostrado su efectividad, la cual puede ser utilizada
en beneficio de
la empresa.
Otro
enfoque de las habilidades involucradas en la Inteligencia Exitosa es
el siguiente:
Inteligencia analítica:
Implica la
dirección
consciente de nuestros
procesos
mentales para analizar y evaluar ideas, resolver problemas y tomar
decisiones.
Inteligencia creativa:
Es la capacidad para ir más allá de lo dado y engendrar nuevas e
interesantes ideas. Se pone en marcha el enfrentarse a un rango de
problemas,
algunos más novedosos que otros.
Inteligencia práctica:
Es la capacidad para traducir la
teoría
en la práctica y las
teorías
abstractas en relaciones prácticas. Involucra a individuos aplicando
sus habilidades al tipo de problemas que se enfrentan en la vida
cotidiana, tales como en
el trabajo
o en la casa. La inteligencia práctica está asociada con adquirir y
usar el
conocimiento
tácito.
Conocimiento tácito:
Se refiere al conocimiento orientado a la acción, que se adquiere
típicamente sin ayuda directa de otros y que permite a los individuos
conseguir
objetivos
que tienen para ellos un
valor
personal.
La adquisición y uso de este conocimiento es importante para el
rendimiento competente en actividades del mundo real.
En una
empresa, por ejemplo, la inteligencia analítica es importante para
conocer el mercado del producto o el servicio; pero la creativa es,
ante todo, la
que permite generar nuevos productos para ponerlos a la venta. Cuando
esto
ocurre, ya se está generando el sucesor de ese producto o servicio. La
mayoría de las ocupaciones en el mundo empresarial son muy pragmáticas
y se necesita generar ideas innovadoras constantemente.
La
inteligencia exitosa tiene una serie de características tales como:
1. Es
modificable, se puede aumentar o disminuir, es susceptible de cambios
2. No es
un problema de cantidad sino de equilibrio de cada uno de sus
componentes
3. Se
debe aprender a saber cuándo usar cada tipo: analítica, creativa o
práctica
4. A
menudo, quienes usan en exceso la analítica son menos efectivos en la
vida que quienes la usan sólo en las situaciones que lo requieren
5. Las
escuelas tienden a premiar habilidades que no son importantes después
en la vida laboral. Alguien puede ser lento en las instituciones
docentes y ser brillante fuera de ellas
6. La
inteligencia es, en parte, heredada y, en parte ambiental.
7. Las
diferencias entre la inteligencia de las personas son, en su mayoría
de origen social o ambiental
8. Un
elemento importante de la inteligencia es la flexibilidad, hay que
enfocar los problemas desde una variedad de puntos de vista, ver cómo
otras personas y otras culturas abordan los problemas
Las
personas con Inteligencia Exitosa conocen sus virtudes y compensan o
corrigen sus debilidades, pues nadie es bueno en todo. Ellas valoran
el medio en el que se encuentran, para saber si éste puede o no
capitalizarlos para sacar el máximo partido a su talento. Buscan los
ambientes en el que no sólo puedan realizar su trabajo con
efectividad, sino también introducir la diferencia. Crean sus propias
oportunidades, antes de aceptar las limitaciones que le imponen las
circunstancias en las que les toca vivir.
Para
desarrollar la Inteligencia Exitosa pueden existir obstáculos. Uno de
ellos, son las expectativas negativas por parte de las figuras que
enmarcan la autoridad, como los padres, los maestros y los
administradores. Las expectativas pobres suelen llevar al individuo a
que alcance sólo lo que se espera de él. Pero las personas con
inteligencia exitosa aprenden a desafiar las expectativas negativas.
No permiten que la evaluación de otras personas les impida alcanzar
sus objetivos. Encuentran su camino y luego lo siguen, conscientes de
que encontrarán inconvenientes, a su paso, y que parte de su reto
consiste en superarlos.
La
inseguridad sobre la propia eficacia es otro impedimento. Las personas
con Inteligencia Exitosa son autosuficientes, confían en sus
posibilidades. Advierten, con claridad, que sus limitaciones están
más en lo que se dicen a sí mismas que no pueden hacer, que en lo que
realmente no pueden efectuar.
Las
personas con Inteligencia Exitosa tienen modelos por los cuales se
guían para actuar. Los modelos son ejemplos de personas o arquetipos a
imitar. Posiblemente tengan varios modelos de personas que los
inspiren a lo largo de su vida, y su propio éxito represente la
unificación de los mejores atributos de esos diversos modelos. No son
completamente fieles a un modelo, sino forman su propia identidad
distintiva.
Cuando
las personas con Inteligencia Exitosa fracasan en algo, toman nota de
la causa.
20 criterios
o competencias que presentan en común las personas con Inteligencia
Exitosa, que posibilita su identificación en una
organización:
Las
características más comunes de las personas con Inteligencia Exitosa,
con independencia de la naturaleza del éxito, se resumen en 20
aspectos:
-
Automotivación. No
importan las capacidades de las personas, si no están motivadas.
-
Aprender a controlar
los impulsos. No dejarse llevar por primeros impulsos y actuar con
más cautela.
-
Saber cuándo
perseverar. Saber distinguir cuándo la perseverancia es necesaria y
cuándo un obstáculo.
-
Saber cómo sacar el
máximo partido de sus habilidades. Este tipo de personas, conoce sus
virtudes y las potencian.
-
Traducir el
pensamiento
en acción. No es sólo importante tener ideas, sino también capacidad
para actuar según esas ideas.
-
Orientarse hacia el
producto.
Es importante no sólo ocuparse del
proceso
de
producción
sino también del producto.
-
Completar las tareas
y llegan al final.
-
Tener iniciativa. No
tener miedo al compromiso.
-
No tener miedo de
arriesgarse al fracaso, corregir sus errores y aprender de ellos.
-
No postergar. No
dejar para después lo que se puede realizar en el momento.
-
Aceptar el reproche
justo. El reconocimiento del error es el paso para no volver a
cometerlo.
-
Rehusar la
autocompasión. La autocompasión constante es muy perjudicial para la
adaptación.
-
Ser independientes,
confiar en sí mismo, si quieren hacer algo, saben que la mejor
manera es hacerlo ellos mismas y no dejar que otros asuman
responsabilidades que son suyas.
-
Tratar de superar
las dificultades personales. Existen personas que mantienen una
excesiva interferencia de las dificultades personales en su trabajo.
-
Centrarse y
concentrarse en alcanzar sus objetivos.
-
No tratar de hacer
demasiadas cosas a la vez ni de hacer demasiado pocas.
-
Tener la capacidad
para aplazar la gratificación.
-
Ser capaces de ver
al mismo
tiempo
los pequeños detalles y el cuadro más amplio de los
proyectos
que emprenden.
-
Tener un nivel
razonable de autoconfianza y creen en su capacidad para alcanzar sus
objetivos.
-
Las personas con
Inteligencia Exitosa equilibran el pensamiento analítico, el
creativo y el práctico. Hay momentos en la vida en que necesitamos
ser analíticos, en otros prácticos y en otros creativos.
Es importante saber cuándo se
aplican estas habilidades.
Estas
características son el resultado de la configuración de los seis
componentes necesarios para desarrollar este tipo de inteligencia,
los cuales son la motivación, el conocimiento, el estilo de
pensamiento, las características de personalidad, el conocimiento y
las condiciones ambientales.
QUÉ ES
LA
INTELIGENCIA EXITOSA (V):
El Modelo
Ampliado
de la
Inteligencia Exitosa
Consultas:
[email protected]ligencia-emocional.org
[email protected]